La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento del calor solar mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos.
Agua Caliente Sanitaria (ACS)
¿Cómo funcionan los sistemas solares para producir agua caliente sanitaria?
Básicamente, un sistema solar para producción de agua caliente sanitaria se compone de un colector o panel solar y un depósito de almacenamiento de agua. El funcionamiento es bien sencillo: el agua del depósito se hace circular por el panel donde es calentada por la radiación solar que incide sobre el mismo.
¿Por qué motivo podría interesarme instalar un sistema de energía solar térmica en casa?
Instalando un sistema de energía solar térmica en su casa usted ahorrará dinero.
¿Cuál es la vida útil de la instalación?
La vida útil de una instalación de energía solar térmica para obtención de agua caliente sanitaria se estima en 20 años.
¿Cuánto dinero puedo ahorrar?
Mediante el uso de la energía solar para la obtención de agua caliente sanitaria podemos ahorrar aproximadamente un 35% en nuestra factura de UTE.
Además del sistema solar, ¿es necesario contar con un sistema convencional de apoyo?
Si quiere cubrir la demanda de agua caliente sanitaria durante todo el año, deberá disponer de un sistema convencional de apoyo (electricidad, gas,…).
Aquí el problema radica en que la época de mayor demanda de agua caliente (el invierno), coincide con la temporada de menor radiación solar. Para no sobredimensionar la instalación solar, se dispone de un sistema de energía auxiliar o de apoyo para suplir ese déficit energético en los meses más fríos. Para el resto del año, el sistema convencional prácticamente no funcionara.
Climatización de Piscinas
Una de las aplicaciones más rentables y que mejor resulta técnicamente para el empleo de la energía solar térmica.
Piscinas Cerradas
Al ubicarse de forma aislada a la intemperie, sus pérdidas caloríficas son inferiores a las piscinas descubiertas. Su climatización supone un gasto energético importante, ya que se precisa mantener un gran volumen de agua templada, durante mucho tiempo.
Piscinas Abiertas
Mediante el calentamiento solar es posible prolongar el período de utilización en varios meses sobre el normal (desde mediados de primavera hasta bien entrado el otoño), rentabilizando más la instalación de la piscina.
El sistema de calentamiento aprovecha el propio circuito de filtrado de la piscina. Se puede hacer pasar el agua de la piscina directamente por colectores solares o bien se puede usar un intercambiador de calor (por un lado circula el agua de la piscina a calentarse, y por el otro, el agua caliente que le entregará calor). Además del Sol, se puede usar una fuente auxiliar de calor (Caldera, por ejemplo). Las piscinas de calentamiento solar son una alternativa de bajo costo para los meses de primavera - verano y otoño. En Uruguay, gracias a la radiación solar, podemos climatizar una piscina durante 7 meses al año aproximadamente, a través de la instalación de un equipo solar de calefacción.
Ventajas de utilizar la energía del sol para calentar su piscina
- Utiliza la energía natural del sol
- Amplía su temporada de baño
- Fácil de instalar en cualquier superficie
- De caucho EPDM de alta calidad
- Libre de mantenimiento
- De modo gratuito, en otros 5 mil millones de años
- Entrega inmediata